Algunas veces podemos sentir estrés y preocupación porque el dinero no nos alcanza para cubrir los gastos ni para llegar con tranquilidad a fin de mes. Si te ha pasado y te has preguntado cómo cuidar tus finanzas personales, este blog es para ti.
Todos podemos tener crisis económicas, tanto por situaciones personales como por factores externos. Por ejemplo, la pandemia fue una calamidad inesperada que, además de la salud, afectó considerablemente a muchísima gente que quedó sin empleo o que tuvo que ver caer sus negocios. Sin embargo, si algo nos enseñó fue a prepararnos para cualquier eventualidad.
En 2022, el país alcanzó su inflación más alta de este siglo, según la medición del DANE. Esto ha hecho que los precios al consumidor aumenten y que el dinero rinda menos. También se ha dicho que se avecina una recesión económica en 2023, por lo que hay que prepararse aún más y aprender cómo cuidar las finanzas personales.
6 tips de finanzas personales para protegerte
Si bien no puedes controlar lo que suceda con la economía del país, sí puedes hacerlo con la tuya para que las consecuencias de una crisis nacional no impacten tanto en tu salud financiera. Por eso, te compartimos estos tips de finanzas personales que puedes aplicar tanto para prevenir los efectos de una crisis general como para mejorar tu situación económica actual y evitar dolores de cabeza.
1. Organiza tu presupuesto

Lo primero que debes hacer para aprender cómo cuidar tus finanzas es identificar en qué se está yendo tu dinero. Para ello, anota cuántos son tus ingresos mensuales y cuáles son tus gastos. Escribe cada cosa, incluso esos dulces que compras de vez en cuando o esos domicilios para cenar. De esta forma podrás ver qué gastos son esenciales y cuáles puedes reducir.
El segundo paso es establecer un presupuesto, es decir, poner un tope de lo que puedes gastar en servicios, arriendo, salidas y demás. El dinero que dejes de usar en gastos hormiga te servirá para ahorrar u organizarte mejor, así podrás llegar con calma a fin de mes.
2. No abuses de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son buenas si las usas correctamente. Pueden ser de utilidad en caso de apuro o para hacer compras a una cuota que puedas pagar con un dinero con el que cuentes. Establece un monto límite a usar para que no gastes más de lo que debes, cumple con tus fechas de pago y evita a toda costa usar las tarjetas para compras impulsivas.
3. Paga tus deudas

Las deudas pueden convertirse en un tremendo dolor de cabeza si no son bien administradas. Uno de los tips de finanzas personales es ir saldando las deudas rápidamente para evitar que sigan creciendo los intereses y que se hagan impagables. En la medida de lo posible, abona capital a la deuda y cumple siempre con las fechas para no generar mora ni dañar tu historial crediticio.
4. No compres por impulso

Por la emoción del momento puedes llegar a comprar cosas que realmente no necesitas. Un consejo sobre cómo cuidar tus finanzas personales es, antes de hacer una compra, siempre preguntarte si es necesaria y si ese dinero te puede servir para algo más. Dejarte llevar por el impulso puede desequilibrarte económicamente y ponerte a sufrir a fin de mes.
5. Empieza a ahorrar

Ahorrar siempre será una buena opción. Si guardas una parte de tus ingresos, tendrás un dinero que podrás destinar a una meta específica o que te sacará de apuros en caso de situaciones inesperadas o de emergencia. Ahorrar es una inversión que tu “yo del futuro” te agradecerá.
6. Busca otros ingresos

Para que logres ahorrar, cubrir tus gastos y tener tranquilidad, un buen tip de cómo cuidar las finanzas personales es buscar ingresos adicionales a tu salario. Puedes hacerlo ofreciendo tus servicios de forma freelance o con la venta por catálogo digital y no te consume tanto tiempo.
En Lili Pink & Yoi te ofrecemos la oportunidad de convertirte en una Socia Digital y tener tu propia tienda virtual desde cualquier lugar del país. Haz parte de las emprendedoras que generan comisiones desde casa y conoce todos los beneficios que tenemos para ti.