En el mes de octubre el presidente Petro comentó que se prevé una recesión económica para 2023, lo cual genera incertidumbre por las consecuencias que dicha eventualidad pueda provocar en la economía del país. Sin embargo, antes de que la preocupación se adueñe de tu mente, te contaremos cómo se da este fenómeno y qué puedes hacer para protegerte de él.
La recesión económica es una etapa donde la economía decrece. Esto se da cuando el PIB (producto interno bruto) de un país disminuye por seis meses seguidos. Como la banca internacional subió las tasas de interés para combatir la inflación, se estima que el impacto de esas alzas sea una de las causas de la recesión económica en Colombia.
Consecuencias de una recesión económica

Antes de una recesión se presenta una incertidumbre financiera, la cual causa en los inversores temor de llevar al mercado su dinero, lo que hace que haya menor flujo de este. Cuando eso pasa, hay menor liquidez y se afecta la economía, provocando las siguientes consecuencias de una recesión económica:
Menor oferta de productos y servicios
Como se demandan menos productos y servicios, las empresas se ven obligadas a disminuir sus ofertas.
Aumenta el desempleo
Como consecuencia de la baja en la producción, las compañías deben reducir sus costos operativos, por lo que recortan su personal y aumenta el desempleo durante una recesión económica.
Suben los precios
Para suplir los costos que genera la producción, las empresas suben los precios de sus productos, esto hace que se encarezcan.
Disminuye el poder adquisitivo
Al elevarse el precio de los productos y servicios, el costo de vida aumenta, por lo que el dinero no alcanza y el poder adquisitivo disminuye.
5 consejos para cuidarte de una recesión económica
La mejor forma de disminuir los efectos de la recesión económica sobre tus finanzas personales es tomando medidas previas. Por eso, tenemos estos consejos para ti que podrán ayudarte a sobrellevar esa etapa, si se llega a presentar.
1. Asegura un puesto laboral

Busca un empleo que te brinde estabilidad y mayores ingresos. Será más difícil encontrar un buen trabajo luego, ya que el desempleo es una de las consecuencias de una recesión económica. Aprovecha para actualizar tus conocimientos, potenciar tus habilidades y hacer más atractivo tu perfil profesional, así tendrás más posibilidades de abrir puertas laborales.
2. Reserva un efectivo

Las recesiones suelen generar imprevistos que te exigirán el uso de dinero. En esos casos, es mejor reservar una cantidad de efectivo que te pueda servir para subsistir si, por ejemplo, te quedas sin empleo o se presenta una emergencia.
3. Paga tus tarjetas de crédito
Si tienes deudas con tarjetas de crédito, es bueno que hagas lo posible por pagarlas antes de que se presente una recesión económica, ya que los intereses subirán aún más. Es mejor saldarlas antes de que eso pase, así pagarás menos dinero y serán más fáciles de gestionar.

4. Lleva un control de gastos

Revisar tu presupuesto y mirar en qué se está yendo tu dinero es importante para que reduzcas los gastos que no son necesarios. Ten en cuenta que, en caso de haber una recesión, los productos y servicios subirán de precio, por lo que el dinero te alcanzará menos. Reducir gastos te ayudará a sobrellevar la situación.
5. Busca varias fuentes de ingresos

Generar ingresos adicionales desde ya, te salvará de dolores de cabeza más adelante. Por el desempleo, por el alza de precios o por cualquiera de las consecuencias de una recesión económica, necesitarás más dinero. Puedes hacerlo con la venta por catálogo digital, el cual te permite ganar recursos desde casa.
Con Lili Pink & Yoi puedes convertirte en una Socia Digital y tener tu propia tienda virtual para que te prepares económicamente ante una posible recesión económica. Dale clic al botón de abajo y comienza a generar ingresos sin preocuparte por hacer cobros ni envíos.